PRINCIPIO ACTIVO
Las Plaquetas contienen en su interior los denominados “Factores de Crecimiento Plaquetario” (FCP), los que al ser liberados, estimulan la regeneración celular y tisular en el sitio de administración.
Las Plaquetas contienen en su interior los denominados “Factores de Crecimiento Plaquetario” (FCP), los que al ser liberados, estimulan la regeneración celular y tisular en el sitio de administración.
ANGIOGENESIS: induce una rápida cicatrización de heridas, ya que aumenta la revascularización y estimula la síntesis y diferenciación de las células precursoras.
Acelera la reparación y cicatrización de ulceras y heridas, liberando factores que estimulan la reproducción de las células (Fibroblastos y Células Endoteliales).
BIOESTIMULACIÓN: Bioestimulación procedimiento que activa biológicamente las funciones anabólicas del fibroblasto, fundamentalmente la producción de colágeno III, Elastina y el Ácido Hialurónico, los factores de crecimiento autógenos (del propio cuerpo) son mediadores biológicos que regulan las funciones esenciales en la Regeneración y Reparación Tisular.
Estas propiedades surgen de la actividad de los factores de crecimiento plaquetarios presentes en el “PLASMA RICO EN PLAQUETAS”.
TRAUMATOLOGÍA: Artrosis (degeneración de cartílagos articulares) de rodilla (clases funcionales 1,2 y 3 de la OMS), hombro y cadera, lesiones musculares y tendinosas, regeneración ósea.
ODONTOLOGIA: Implantes dentarios, reconstrucción ósea mandibular.
OFTALMOLOGIA: Ojo seco.
ESTETICA: Rostro, Brazos, glúteos y piernas, manos, cuero cabelludo (regeneración de folículo piloso) (faciales/corporales/peeling)
GENERALES: ulceras cutáneas crónicas, escaras, quemaduras, cicatrices, etc.
Cada vez son más los usos clínicos que se destacan por la utilización de los factores de crecimiento del PRP, siendo este auge en su demanda debido a la aparición de técnica seguras, que permite una aplicación a nivel ambulatorio.
La eficacia del producto está regida por el número y función plaquetaria, su adecuada obtención y correcta administración.
> Restitutivos: regulan las funciones esenciales en la Regeneración y Reparación Tisular, permitiendo restablecer el funcionamiento cutáneo; a esto llamamos Bioestimulación.
> Curativos: la aplicación de PRP favorece la producción de ácido hialurónico, principal agente regenerativo. Es por ello que permite la eficiente recuperación de las células dañadas tanto en articulaciones, cartílagos, epidermis como en huesos.
> Paliativos: un claro ejemplo de estos tratamientos es la utilización de PRP en pacientes que sufren de artrosis. Aunque no se ha encontrado una cura para esta enfermedad, la aplicación de PRP resulta mucho más eficiente que otros tratamientos farmacéuticos para disminuir el dolor y promover un nivel tal de regeneración de las articulaciones que permita detener el avance de la artrosis en el tiempo.
Estos tratamientos se aplican en diferentes áreas de la medicina según la situación particular de cada paciente:
Tras su aplicación, las personas se reincorporan de forma inmediata a su vida laboral y social.
La mejora es apreciable desde los primeros días y es máxima a los 20 o 30 días, manteniéndose estable durante meses.
Consideraciones: