IMAGENENPLASMARICO

    ¿QUÉ ES EL PLASMA RICO EN PLAQUETAS?

    Es un preparado obtenido por centrifugación de la propia sangre de la persona con que se va a utilizar (AUTOLOGO), con la intención de que el producto final contenga una mayor concentración de plaquetas por milímetro, que la sangre normal.

     

    PRINCIPIO ACTIVO

    Las Plaquetas contienen en su interior los denominados “Factores de Crecimiento Plaquetario” (FCP), los que al ser  liberados, estimulan la regeneración celular y tisular en el sitio de  administración.

    PROPIEDADES

    OSTEOGENESIS: acelera reparación ósea y fortalece la calidad del hueso formado.


    ANGIOGENESIS:
    induce una rápida cicatrización de heridas, ya que aumenta la revascularización y estimula la síntesis y diferenciación de las células precursoras.

    Acelera la reparación y cicatrización de ulceras y heridas, liberando factores que estimulan la reproducción de las células (Fibroblastos y Células Endoteliales).

    BIOESTIMULACIÓN:  Bioestimulación procedimiento que activa biológicamente las funciones anabólicas del fibroblasto, fundamentalmente la producción de colágeno III, Elastina y el Ácido Hialurónico, los factores de crecimiento autógenos (del propio cuerpo) son mediadores biológicos que regulan las funciones esenciales en la Regeneración y Reparación Tisular.

    Estas propiedades surgen de la actividad de los factores de crecimiento plaquetarios presentes en el  “PLASMA RICO EN PLAQUETAS”.

    INDICACIONES

    Las indicaciones médicas, donde el PRP se utiliza con mayor aceptación, a nivel internacional son:


    TRAUMATOLOGÍA:
    Artrosis (degeneración de cartílagos articulares) de rodilla (clases funcionales 1,2 y 3 de la OMS), hombro y cadera, lesiones musculares y tendinosas, regeneración ósea.

    ODONTOLOGIA: Implantes dentarios, reconstrucción ósea mandibular.

    OFTALMOLOGIA: Ojo seco.

    ESTETICA: Rostro, Brazos, glúteos y piernas, manos, cuero cabelludo (regeneración de folículo piloso) (faciales/corporales/peeling)

    GENERALES: ulceras cutáneas crónicas, escaras, quemaduras, cicatrices, etc.

    Cada vez son más los usos clínicos que se destacan por la utilización de los factores  de crecimiento del PRP, siendo este auge en su demanda debido a la aparición de técnica seguras, que permite una aplicación a nivel ambulatorio.

    EFICACIA

    Un P.R.P., para ser considerado efectivo, debe contener un número de plaquetas cuatro veces  superior al recuento plaquetario de la persona que se obtuvo.

    La eficacia del producto está regida por el número y función plaquetaria, su adecuada  obtención y correcta administración.

    IMAGENENPLASMARICO2

    TIPOS DE TRATAMIENTOS

    > Preventivos: En el caso de procedimientos dermatológicos, permiten inducir la producción de colágeno nuevo y la regeneración celular.

    > Restitutivos: regulan las funciones esenciales en la Regeneración y Reparación Tisular, permitiendo restablecer el funcionamiento cutáneo; a esto llamamos Bioestimulación.

    > Curativos: la aplicación de PRP favorece la producción de ácido hialurónico, principal agente regenerativo. Es por ello que permite la eficiente recuperación de las células dañadas tanto en articulaciones, cartílagos, epidermis como en huesos.

    > Paliativos: un claro ejemplo de estos tratamientos es la utilización de PRP en pacientes que sufren de artrosis. Aunque no se ha encontrado una cura para esta enfermedad, la aplicación de PRP resulta mucho más eficiente que otros tratamientos farmacéuticos para disminuir el dolor y promover un nivel tal de regeneración de las articulaciones que permita detener el avance de la artrosis en el tiempo.

    Estos tratamientos se aplican en diferentes áreas de la medicina según la situación particular de cada paciente:

    • Medicina deportiva
    • Traumatología
    • Estética
    • Cirugías de alta complejidad

    TRATAMIENTO

    El tratamiento es apto para hombres y mujeres, que no posean motivos médicos que los excluyan (neoplasias, Fibrosis pulmonar, trastornos hematológicos, cirrosis hepática, etc.).

    Tras su aplicación, las personas se reincorporan de forma inmediata a su vida laboral y social.

    La mejora es apreciable desde los primeros días y es máxima a los 20 o 30 días, manteniéndose estable durante meses.

    Consideraciones:

    • Por ser obtenida del propio paciente, evita el riesgo de infección o transmisión de enfermedades, no es toxico, ni alergénico.
    • No requiere prueba de alergia
    • La preparación previa consta en abstenerse de ingerir fármacos con actividad contra el funcionamiento de las Plaquetas,  desde 7 días previos al procedimiento, hasta 7 días posteriores
    • Por su composición rica en componentes hemostáticos, evita la formación de equimosis o hematomas. Es decir que normalmente tras la aplicación no se observan signos de alteración de la dermis.
    • Es ambulatorio, no tiene riesgos involucrados,
    • Debe ser solo efectuado por médicos especialistas. La obtención y preparación por Especialistas en Hemoterapia y la administración por especialistas en cada área de la medicina en que se indique: Traumatología, Cirugía, Estética, etc.